Durante entrevista para el programa Francas Noches, transmitido por Canal i, la presidenta de Primero Justicia (PJ) María Beatriz, expresó que Venezuela tiene la oportunidad de generar un cambio político en el país, de la mano de Henrique Capriles, quien es el precandidato de la tolda amarilla para las elecciones primarias de la oposición este 2023.

“Hoy por hoy estamos claros que hay un chance, una oportunidad en el 2024 de generar un cambio político en Venezuela (…) estoy segura de que ese 50% de venezolanos que en 2013 no acompañó a @hcapriles como candidato, y ahora con todo lo que ha pasado, saben que él representa una alternativa de cambio frente a lo que ha significado el chavismo”.

Martínez detalló que hay dos variables que juegan a favor de este cambio, las protestas por salarios y el trabajo político realizado en el último tiempo.

“Tú sientes que hay un país vivo que quiere estos cambios y por otro lado nosotros hemos venido organizándonos, y estoy segura que en algún momento esas dos variables se van a cruzar por el bien de Venezuela”, aseguró Martínez.

“Si nosotros nos organizamos para que esa expresión logré su cometido estoy convencida de que nosotros podemos tener un camino que reabra la puerta a la democracia de Venezuela y que nos permita reconstruir el país”.

Asimismo, la dirigente señaló que la diferencia entre las elecciones del 2013 y 2021 con el Consejo Nacional Electoral (CNE) como ente rector de los comicios, recae en la participación de observadores internacionales, además de una serie de requisitos detallados por el partido, para garantizar unas elecciones competitivas y con respeto el derecho de los venezolanos.

“Es imposible pensar que vayamos a una elección y no tengamos centro de votación. Si es necesario el acompañamiento técnico del CNE yo lo apoyo. El cambio político lo vemos a través de las elecciones, entonces es ir a las primarias y luego ir con todo a derrotar a Maduro en el 2024”, puntualizó.

Por otra parte, enfatizó que en Venezuela no hay democracia porque está se mide con institucionalidad, “si en Venezuela hay algo que no tenemos es instituciones fuertes, donde se respete separación de poderes, Estado de derecho, donde la gente pueda confiar en las instancias públicas”, sentenció.

Escrito por: Osmahil Herrera