Igor Cuotto Arellano, especialista en negociaciones y resolución de conflictos, explicó las características de una mesa de negociación y diálogo efectivo, entre gobierno nacional y oposición, de cara a las venideras elecciones presidenciales en el año 2024.
Cuotto detalló que el modelo de negociación tiene siete elementos para que pueda resultar exitoso.
“Tiene que satisfacer los intereses, generar resultados mejores que las alternativas de cada una de las partes, generar muchas opciones para que no quede desperdicio y traducir eso a un acuerdo que sea factible, viable y operacional. Asimismo, que este basado en criterios de legitimidad, es decir, los criterios de la constitución, leyes, acuerdos internacionales y análisis de peritos independientes”, explicó durante el programa Francas Noches de Canal i.
Además, agregó que para lograr una negociación eficiente, el acuerdo tiene que ser mejor que la alternativa, “a lo mejor no se alcance el plan A de cada uno pero el acuerdo debe ser superior al plan B de ambos”.

El especialista hizo énfasis en que la negociación en Venezuela ha tenido altos y bajos sin ningún acuerdo, porque a su juicio, el gobierno nacional tiene alternativas de no negociaciones. “El gobierno no necesita un acuerdo con la oposición para satisfacer sus necesidades y cuando necesita ponerse de acuerdo saca una de esas alternativas”.
Mientras que, la oposición no tiene muchas alternativas para satisfacer sus intereses, siendo su interés en unas “elecciones transparentes”.
Por otra parte, Cuotto aseguró que la ciudadanía venezolana cree que las negociaciones están sobre la mesa y pierden la visión, “yo sugiero que de unos pasos hacia atrás, montese en un balcón y vea quién está rodeando la mesa”.
En ese sentido, recordó el caso del lider político sudafricano Nelson Mandela y el expresidente de dicha nación/Nobel de la Paz, Frederik Willem de Klerk cuando negociaron para poner fin al ‘apartheid’ (sistema político de Sudáfrica que imponía la segregación racial).
“Dentro de una de las negociaciones entró una gente negra y dijeron que Mandela había traicionado la visión que tenía en un principio. Mandela se paró y dijo: yo no voy a seguir en este diálogo y se fue, pero debajo de la mesa, sin cámaras, sin nada, otros actores seguían haciendo las negociaciones”.
Al respecto, sugirió que la única forma en que haya un acuerdo es que la otra parte sienta que también está ganando.
Escrito por: Osmahil Herrera


