El economista Andrés Giussepe abordó varios aspectos económicos importantes para la nación, entre ellos la especulación, un delito del cual se siguen implementando estrategias para combatirlo.
Señaló que hace cuatro años, varios economistas y técnicos financieros pertenecientes a la facción oficialista, plantearon una propuesta que consistía en una retribución al denunciante por especulación en el caso de que se comprueba estas acciones ilícitas.
“Nosotros habíamos dicho que al denunciante le deben retribuir un porcentaje de la denuncia, si vieran a un especulador, una persona que vende en un abasto, un comerciante, un mayorista, se denuncia y se comprueba que especuló, la Sundde, el Gobierno le aplica a una medida, al denunciante le tendrían que dar un porcentaje y comenzaría a denunciar permanentemente, eso es parte del control social que se debe implementar, el ladrón tiene que pagar con cárcel o sanciones pecuniarias”, aseveró.
A propósito de las detenciones recientes de varias personas a causa de la venta ilícita al precio paralelo de la divisas en el país, considera positiva esta medida luego de que la nación atravesara los embates de esta índole a partir del 2016.
“En el 2016, 2017, 2018 y 2019 vimos cómo a través del dólar paralelo que es un factor perturbador de la economía, un factor externo que conjuntamente con las sanciones y bloqueo, dificulta que un país se enrumbe al desarrollo y el crecimiento, esa experiencia nefasta de control, manipulación del dólar paralelo, el Gobierno lo está corrigiendo, porque es un tema de educación ciudadana”, destacó.
Afirma que la nación atraviesa una estabilidad cambiaria debido a que el Ejecutivo nacional suministra las divisas necesarias requeridas por el mercado cambiario mediante mesas del Banco Central de Venezuela, permitiendo un equilibrio en año y medio desde enero hasta la fecha.
Explicó que el aumento de 3 puntos de la tasa cambiaria en las últimas semanas, obedece a un ciclo económico natural asociado a la llegada de la época decembrina, sumado al adelanto de la misma anunciado por el Estado.
“Eso requiere una demanda de divisas por parte del comercio, algunos tenían previsto equipar, aumentar los inventarios para finales de noviembre y se está pagando aguinaldos, recursos, está movilizándose un poco más la economía, necesariamente el comerciante requiere más divisas, sobre todo en una economía como la nuestra que depende mucho de las importaciones, entonces eso es una falla que tenemos allí”, resaltó.
Calificó como “adaptativa”, la economía venezolana, tras lidiar con las afectaciones de las sanciones, las irregularidades y limitaciones que se originan en PDVSA y otras circunstancias.
Escrito por: Emmanuel Chaparro