El Banco Central de Venezuela (BCV) ha venido realizando recientemente intervenciones cambiarias en entidades bancarias, por lo recientemente se efectuó una de ellas por un monto equivalente a 50 millones de dólares, lo que algunos consideran una inyección inferior de divisas a la banca.

Ante ello, el analista financiero y vicepresidente de la Asociación Bancaria de Venezuela José Grasso Vecchio en una entrevista concedida para Noticias Canal i, expresó que hay factores que inciden en la coyuntura y generalmente marzo es un mes destinado al pago de impuestos.

“Por ende las necesidades de intervención son menores, eso al final es un tema que responde estrictamente a decisiones de políticas monetaria y como vayan viendo el mercado van a ser menores”, expresó.

Respecto a las cifras ofrecidas por la encuestadora Datanálisis de que la inflación podría escalar a un 4 mil por ciento, la cotización en 70 bolívares por dólar a finales del 2023, asegura que esas cifras son exageradas.

“Es muy exagerado plantearse estimaciones de esa naturaleza y m atrevo a decir con toda la propiedad que vamos a estar infinitamente por debajo de ese porcentaje, el 2023 al final del camino va a ser un buen año, igual que el 2024, desde el punto de vista económico van a ser buenos años, de recuperación”, destacó.

A su juicio habrá una expansión económica en los próximos años y no hay razón para que se tenga la sensación de un “vaso medio vacío” y una catástrofe.

Escrito por: Emmanuel Chaparro