El presidente de la República, Nicolás Maduro, candidato abanderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), compite en esta campaña electoral con la meta de ser reelecto como jefe de Estado para el período 2025-2030.

El excanciller oficialista llegó al poder en el 2013 tras el fallecimiento del expresidente Hugo Chávez Frías en marzo de ese mismo año.

Un mes después, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales donde se enfrentó al aspirante opositor Henrique Capriles Radonski, a quien -según cifras anunciadas por el CNE-  derrotó con el con el 49,07 % de las boletas, lo que equivalía a una diferencia de 200 mil votos de Radonski, quien obtuvo un 49,07%.

Posteriormente en el 2018, el país nuevamente participó en su derecho al sufragio y Maduro consiguió la victoria por un 67,8% (6 millones 190 mil 612 votos) a diferencia del abanderado opositor Henri Falcón que acumuló 21% (1.917.036 votos).

Este evento comicial estuvo marcado por un llamado a la abstención por parte de diversos sectores de la oposición venezolana, quienes no respaldaron la realización de las elecciones y se registró una baja participación de un 46,2%.

Actualmente, el mandatario está en la búsqueda de la reelección, por lo que ha liderado diversos encuentros con la población enmarcado en sus programas de atención gubernamentales, donde reitera su compromiso por continuar con las políticas manejadas de desarrollo socioeconómico, infraestructura, entre otros, desde que asumió la Presidencia hace 10 años.

Propuestas de Gobierno

A comienzos de este año, el jefe de Estado anunció una agenda enfocada en las siete transformaciones (7T) que consisten en una serie de acciones que estiman convertir a la nación en una potencia dentro de diversos aspectos hasta el 2030.

Entre los puntos clave dentro de dicho plan está la modernización de la economía mediante la creación de un novedoso modelo exportador productivo.

Asimismo contempla “la Independencia Plena, Paz, Seguridad e Integridad Territorial, Social, Política, Ecología y Geopolítica”.

Esencialmente, el dignatario mantiene lineamientos cuyo origen es el Plan de la Patria creado por el expresidente Hugo Chávez Frías en el 2012, los cuales Maduro ha aplicado entre las estrategias de su gestión.

Escrito por: Emmanuel Chaparro