Hay muchos países que celebran este 21 de diciembre el Día del Espíritu de la Navidad, especialmente los paises nórdicos. Sin embargo, desde hace algunos años también se ha expandido esta celebración en América Latina.

En el caso de Venezuela, hay familias que sí se entregan a esta festividad y cada hogar le da su toque especial a esta fecha. Por ejemplo, hay quienes realizan una cena en familia o con amigos, y cada uno aprovecha este día para hacer una petición.

En esta época, los amantes de las velas naranjas, los inciensos de mandarina y las mandarinas corren a las tiendas para comprar estos productos y hacen rituales de abundancia. También hay venezolanos que escriben sus deseos en un papel y en la noche lo queman para que se cumpla lo que han pedido al Espíritu de la Navidad.

Este día, en Venezuela y el mundo, es como la preparación al nacimiento del Niño Jesús. Otros simplemente lo hacen como parte de la vida espiritual que fomentan para estar bien y en paz.

¿Cuál es la historia del Espíritu de la Navidad?

Según cuenta El País de España, se trata de una celebración que inicia a las 10:00 de la noche de cada 21 de diciembre y se extiende hasta las 12:00 de la noche del 22.  De acuerdo con la tradición, a esta hora comienza a ocurrir el Solsticio de Invierno (en el hemisferio norte) y con él desciende el Espíritu de la Navidad.

“El Espíritu de la Navidad es concebido como una energía proveniente del centro del sistema estelar y que cada año trae consigo paz, amor, armonía, alegría, prosperidad para los seres humanos. Dice la leyenda, según el ángel Uriel, que el espíritu llegó al planeta desde una galaxia lejana y se instaló en la región Norte, actualmente la península escandinava”, reseñó el diario español.

Sean los astros, o un ángel, este día puede servir para el encuentro con uno mismo, para agradecer por lo vivido durante el año y esperar con mucha fe lo positivo que trae el año nuevo. ¿Tú lo celebras?

Escrito por: Nancy Mastronardi