Fallece la cineasta venezolana Margot Benacerraf a sus 97 años de edad
- Autor: Haydmar Ocando
- Categoría: Actualidad
- No comment
- Visitas: 279
La mañana de este miércoles 29 de mayo, informaron la muerte de la cineasta venezolana Margot Benacerraf. A sus 97 años de edad, la creadora deja un importante legado en el séptimo arte y el corazón roto de aquellos que la acompañaron a lo largo de su carrera y admiraron su trabajo.
Hasta los momentos se desconoce la causa del deceso, pero, mediante las redes sociales ya han surgido mensajes de colegas y personas cercanas a ella, al igual que la comunidad judía a la cual pertenecía. “Insigne mujer cineasta consagrada al cine y la cultura. Directora de “Araya” y “Reverón” fundamentales de nuestro cine”, escribió el productor Vladimir Sosa.
“Puso en alto el nombre del país, desde su consagración en Cannes. Fundó la Cinemateca Nacional, fue gestora de antología, la sala Margot llevó su nombre, siempre amorosa, joven y atenta. Paz a su alma”, compartió el comunicador social Sergio Monsalve.
En Estados Unidos dio sus primeros pasos en el cine, esto le despertó la llama de las cámaras y el rodaje y comenzó a cursar cinematografía en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos en París, Francia. Luego de ganar experiencia, llegó al país para ejercer la carrera, y fue allí cuando creó en 1952 la película “Reverón” y siete años más tarde, el documental “Araya”, siendo ambos proyectos los más significativos de su trayectoria.
Luego del avasallante éxito de “Araya”, que documentaba la vida de los trabajadores de las salinas de Araya, estado Sucre, de una manera muy poética, Margot llegó al Festival de Cannes, donde recibió el “Premio Internacional de la Crítica”.
Fue la fundadora de la Cinemateca Nacional de Venezuela (1966), la cual se dedicaba a investigar, cuidar y difundir el cine venezolano y mundial. La apertura de este espacio ayudó a tomarle más amor a la industria cinematográfica de nuestro país
Escrito por: Haydmar Ocando