El antropólogo y director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció el descubrimiento de dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional en la Zona Arqueológica de Kabah, una ciudad maya de aproximadamente 1.500 años de antigüedad, en Yucatán.
De acuerdo con Actualidad RT, el hallazgo se dio “gracias a los trabajos de mejora en infraestructura que se realizan en el área, en el marco del proyecto del Tren Maya, siendo la primera vez que este tipo de construcciones prehispánicas se localizan en el lugar”.
“Ya se tenían nociones indirectas de dichos conjuntos”, dijo Prieto Hernández. “Hasta hace poco permanecían cubiertos por el manto vegetal que adquirieron con el correr del tiempo”, agregó.
Por su parte, la Secretaría de Cultura publicó en la red social X que es la primera vez que se tiene registro de antiguas viviendas al interior de este sitio maya en Yucatán.
Los dos conjuntos se llaman “Señor de la mano fuerte o poderosa” y se fundaron entre los años 250 y 500 de nuestra era. “El antropólogo destacó que entre las antiguas viviendas recientemente halladas hay un edificio tipo palacio que tiene una extensión de 26 metros, 8 pilares y 9 vanos”, reseñó el portal de noticias ruso.
Escrito por: Nancy Mastronardi