
El dirigente político Daniel Ceballos afirmó durante entrevista para el programa Francas Noches, transmitido por Canal i, que desearía ser el portavoz de los venezolanos que no se sienten representados por los partidos políticos del país, esto ante una posible aspiración presidencial.
“Quisiera poder representar a los venezolanos que buscan soluciones y propuestas, yo vivo en un estado fronterizo y puedo decir que hoy los estados que están lejos de la capital sufren de un centralismo exagerado, hay una Venezuela que está más allá de Chacao, Baruta, El Hatillo, Libertador y Sucre”, apuntó.
Acerca de si confía en el Consejo Nacional Electoral (CNE), en la posiblidad de una aspiración presidencial, afirmó que sí, y de igual manera sostendría su postura en el caso hipotético de una inhabilitación hacia él.
“Trataría de restituir mis derechos y no me opondría a que el proceso continuara. Igual confío en los tribunales, me sometí a ella, no me fui, pasé nueve años en un proceso y después del quinto año me pude ir, y me quedé”, aclaró.
Considera que no confía en la voluntad política del gobierno y la oposición, a lo que resalta que la desconfianza obedece a la desilusión del país, que motive a la transición de una vía distinta.
“Mientras se mantenga una ilusión de que aquí hay gobierno y oposición como única vía, no hay nada qué hacer, hay que desilusionarse de eso y yo creo que soy un desilusionado de la política y que puede reconstruirse en otra dirección, hay que crear un nuevo partido político que permita que los ciudadanos tengan nuevamente voz y voto”, mencionó.
Dijo que un partido político en la actualidad es una organización centralizada cargada de burocracia y jerarquía, carente de soluciones para el país.
“Los reúnes a todos y ninguno construye hoy una propuesta al país, ahora la tecnología ofrece a cualquier ciudadano participar, tener voz y voto ¿cómo es que nosotros seguimos teniendo esas estructuras de partido que están alejadas de la realidad del país?”, expresó.
Estas conclusiones las obtuvo después de haberse desligado del partido Voluntad Popular, al tiempo de salir de la cárcel cuando se planteó en la directiva, la creación de una figura paralela al gobierno constituido como interinato, de la cual estuvo en desacuerdo, y que en su opinión, contrastaba la idea inicial de integrar a la población.
“Era un desacuerdo por considerar una idea que planteaba el conflicto como agenda, era máxima presión y es lo que hoy hay que evaluar bien, después de 20 años volver a esa agenda puede arrastrarnos a la violencia y no puedo acompañar eso”, sentenció.
Escrito por: Emmanuel Chaparro