CINCO SUJETOS COLOMBIANOS FUERON CAPTURADOS EN EL PARQUE NACIONAL YAPACANA
- Autor: Noticias Canal i
- Categoría: Presidenciales 2024
- No comment
- Visitas: 322
Cinco personas de nacionalidad colombiana, vinculadas la minería ilegal, fueron detenidas el lunes 29 de mayo, en el Parque Nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas, zona fronteriza entre Brasil y Colombia.
El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez difundió en su cuenta de Twitter reiteró el compromiso de los organismos de seguridad por la preservación de la naturaleza y la erradicación de estas prácticas ilegales que afectan a la fauna y bosques.
Venezuela es un Estado democrático de derecho y de justicia, amante de la libertad y cumplidor de las leyes y convenios internacionales.
La Amazonía debe ser protegida a toda costa para preservar la vida en el planeta, esta región es fuente hídrica y pulmón vegetal del planeta,… pic.twitter.com/orT1t4v8JY— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) May 29, 2023
Explicó que los individuos provenían desde la población de Inírida, capital del departamento colombiano de Guainía, con el propósito de extraer minerales del parque nacional.
“Los grupos transnacionales de delincuencia organizada provenientes de Colombia tienen todo un entramado de historietas y falsos positivos que difunden para disfrazar una realidad, cuando verdaderamente la operación de aniquilamiento del Parque Nacional Yapacana se planea desde Inírida y se reciben todos los recursos logísticos desde esa locación colombiana”, sostuvo Lárez.
Indicó que los sujetos pagaban a los habitantes indígenas para que emprendieran ataques contra unidades militares que se desplegaban en el lugar.
El pasado domingo, Lárez informó acerca de la captura de dos personas de presunta nacionalidad colombiana, a los que se les comprobó prácticas de tráfico de oro, en medio de un patrullaje en el río Orinoco.
Actualmente, más de 5.000 militares continúan desplegados dentro de los parques nacionales para combatir a grupos destructores del ecosistema.
Escrito por: Emmanuel Chaparro