La Gobernación de Miranda e Hidrocapital entregaron este martes a la comunidad de La Dolorita, municipio Sucre, la maquinaria y los insumos que serán utilizados para la ejecución, en su primera fase, del proyecto para mejorar el sistema de distribución de agua potable.

En el acto, en el que también se entregaron dos camiones cisterna, un camión vactor, entre otros materiales, el Gobernador Héctor Rodríguez señaló que serán más de 670 familias de las comunidades 15 de Agosto, Renacer y Brisas de Oriente las que serán atendidas con el proyecto de fortalecimiento de la red de distribución de agua potable, con la sustitución de 1.330 metros de tuberías.

“Este proyecto se hará en tres fases y se ejecutará de manera progresiva. Hoy estamos entregando los recursos para la primera fase, y, en la medida en que la obra se encuentre en un 80 por ciento de ejecución se van a entregar los recursos de la siguiente fase, para de ese modo solventar definitivamente el tema del agua en La Dolorita”, explicó.

Destacó que los trabajos del proyecto de aducción de agua en la parroquia se realizarán de manera mancomunada y coordinada entre Hidrocapital, la Gobernación de Miranda, la Alcaldía de Sucre y el Poder Popular organizado.

Asimismo, Rodríguez aprobó los estudios para la perforación de un pozo de agua para el municipio, el cual permitirá habilitar un nuevo centro de llenado para camiones cisterna y atender a los habitantes de la jurisdicción.

Entretanto, el presidente de Hidrocapital, Harol Clemente, manifestó la importancia de interactuar y trabajar con el Poder Popular a través de las Mesas Técnicas de Agua para optimizar el tema del servicio del agua.

Destacó que en los próximos días se incrementará el Sistema Tuy II a 2.000 litros por segundo, que surte a las comunidades La Dolorita, Petare Norte y Mariche.

“Debemos fortalecer las Mesa Técnicas de Agua. Nosotros, desde las instituciones del Estado, tenemos que darle fuerza a esos compañeros que hacen vida en el territorio, trabajando con la Gobernación, en las mesas de trabajo e ir avanzando ante el bloqueo y las sanciones. En ese sentido, con ingeniería venezolana, se trabaja en la reparación de motores y componentes de los sistemas hídricos, además que producimos nuestros propios repuestos. Seguiremos trabajando de manera articulada con la Gobernación de Miranda, con el alcalde y con el Poder Popular organizado”, dijo.

Por su parte, la vocera de la Mesa Técnica de Agua de la parroquia, Greylis Martínez, señaló: “El año pasado nos planteamos la meta de sustituir la tubería a largo plazo, y hoy lo vemos materializado. Este proyecto lo vamos a hacer en tres etapas, para llegar al proyecto total de los 1.300 metros de tubería. Nos sentimos emocionados con esta ayuda y de poder ver hecha realidad nuestra propuesta, aunado a que nuestra parroquia está feliz por el camión cisterna que nos van a dar el día de hoy”, manifestó.

Prensa Gobernación del estado Miranda